¿Qué es la Tasa Básica Pasiva y cómo afecta a los que tienen préstamos?
Muchas veces se ha escuchado el término de “la Tasa Básica Pasiva” (TBP) sin embargo no se le presta la atención que se debería y es un rubro de suma importancia ya que afecta a los que tienen préstamos e incluso también se relaciona con quienes tienen ahorros en alguna entidad financiera formal.
La TBP es, según la definición del Banco Central de Costa Rica (BCCR) “es la tasa de referencia calculada por el Banco Central de Costa Rica que estima, en promedio, la tasa que pagan los bancos públicos y privados en el país y las entidades financieras por los depósitos o ahorros en colones”.
Este calculo lo hace el Central desde 1981 y es la que sirve como referencia para que los bancos y otras entidades financieras puedan fijar las tasas que cobran por sus préstamos, principalmente los de vivienda.
Es así como vemos porqué es tan importante estar al tanto de cómo varía esta Tasa ya que puede tener una implicación en el bolsillo, ya sea al momento de que aumente la cuota por un préstamo o bien porque se reciba más de intereses por los ahorros o inversiones que se tengan.
Este porcentaje es dado a conocer por el Banco Central el día miércoles de cada semana y rige desde el jueves siguiente y durante los siete días posteriores y se calcula con la información de las tasas de interés brutas negociadas para cada una de las operaciones de captación a plazo en colones, durante la semana anterior al cálculo.
Una vez que se tiene este dato el resto de entidades financieras entonces establecen sus tasas de interés, por un lado la de los préstamos, que puede ser hacia el alza, lo que significaría un aumento en la cuota respectiva.
Ahora en caso de que se dé a la baja, puede por el contrario generar un alivio al bolsillo ya que podría pagar menos.
En este punto es importante tener claro cuáles son las condiciones del préstamo, ya que no todos están ligados a este porcentaje, hay algunos que se manejan de otra manera.
Respecto a ahorros e inversiones, sí se ven afectadas por lo que ocurra con la TBP, ya que es por medio de ella que las entidades financieras establecen cuánto pagarán a las personas que mantienen su dinero en su entidad.
