Afronte el sobreendeudamiento con estos 7 consejos
El sobreendeudamiento es el peor estado financiero en el que cualquier persona puede estar y que se debe de evitar a toda costa ya que trae consigo muchas consecuencias desde el ámbito personal hasta el familiar y con amigos.
Este punto es cuando se llegan a tener deudas que superan los ingresos, por lo que no se puede hacer frente a las obligaciones y necesidades que se tienen.
Pero si lamentablemente se llega a este punto, le dejamos estos siete consejos para que pueda salir adelante:
1. Aceptar la situación de sobreendeudamiento.
Lo primero es aceptar que no podemos hacer frente a las deudas y escuchar a las personas o dispuestas a ayudarnos, con el fin de identificar y detener las causas del sobrendeudamiento antes de que pongan en un riesgo mayor nuestro patrimonio, nuestro proyecto de vida y el de nuestra familia.
2. Identificar ingresos y gastos familiares, elaborando un presupuesto.
Cuando se detecta la situación se debe analizar de forma objetiva los ingresos y gastos familiares para reconocer la realidad financiera, la cual debemos interpretar como un estado transitorio cuya mejoría depende de las buenas prácticas y las decisiones importantes tomadas para salir de esta condición.
3. Conversar con la familia respecto a la situación financiera.
En una condición de sobreendeudamiento pone en riesgo no solo la economía individual sino también la familiar, por eso se debe de discutir la situación grupalmente, no solo para llegar a una solución conjunta en términos financieros, sino también para analizar nuestras malas decisiones, conseguir perdón por los errores, solidaridad con el nuevo escenario, apoyo para tomar decisiones difíciles y sacrificio para salir adelante.
4. Buscar junto a la familia un estilo de vida sostenible en términos financieros.
Debemos preguntarnos si nuestros hábitos de consumo son coherentes con nuestras posibilidades, cuáles son nuestras verdaderas necesidades familiares y qué gastos son prescindibles ante nuestra nueva realidad económica, sin afectar los valores esenciales de la calidad de vida, como la autorrealización o las relaciones afectivas, que van más allá de lo financiero.
5. Desprenderse junto a la familia se de bienes o servicios innecesarios.
El cambio de un estilo de vida no solo pasa por hábitos de consumo más inteligentes y responsables, sino por analizar nuestro presupuesto familiar y desprendernos de bienes y servicios innecesarios. De esta forma, será posible invertir ese dinero en un plan de pago de deudas.
6. Elaborar y ejecutar junto a la familia un plan de atención sostenible en conjunto con la persona profesional.
Buscar acompañamiento con la entidad financiera así como con la familia para enfrentar el sobreendeudamiento familiar, a cambio acciones que reflejen este
compromiso, como cumplir con las metas financieras establecidas.
7. Reducción del riesgo social junto a la familia.
Finalmente al cumplir estos consejos se mejorarán las condiciones de vida, reduciendo el riesgo de insatisfacer nuestras necesidades básicas, la pérdida total de nuestro patrimonio o la exposición a cobros mafiosos, alejando situaciones tan graves como el trabajo infantil, deterioros de salud física y emocional, violencia intrafamiliar o uso de sustancias psicotrópicas.