¿Cómo interviene en Banco Central en el precio del dólar?
Desde el inicio de año el precio del tipo de cambio del dólar ha venido en constante aumento, llegando incluso a rozar los ₡700 y fue en ese momento que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) debió intervenir para evitar que lo llegara a sobrepasar.
Para entender cómo el Central puede maniobrar para evitar esos aumentos abruptos en el precio de la moneda estadounidense con respecto al colón, es importante primero tener claro qué define el tipo de cambio.
La ley de oferta y demanda, es el factor principal para que se establezca el tipo de cambio, en el caso del dólar se explica en el sentido del flujo de dólares que llega al país a través de diferentes sectores como turismo, inversión extranjera, remesa, crédito al estado, entre otros, esto es la oferta.
Mientras que las personas que necesitan convertir a dólares, ya sea por remesas por importaciones o por deudas que tengan en esa moneda son las que definen la demanda.
Entonces aquí la fórmula es que la oferta se divide entre la demanda, y a partir de ahí se sabe cuánto es el tipo de cambio en país, y también son estos factores lo que le permiten al Banco Central intervenir cuando sea necesario, como veremos más adelante.
Para ponerlo en términos más sencillos el precio del dólar lo define el hecho de tomar todos los que están en circulación y luego ver cuántos quieren comprar con colones, y así determinar el precio.
Cuando se da un incremento en el precio del dólar, es porque la demanda es muy alta con respecto a la cantidad de dólares que circulan, es entonces que el banco central interviene.
Justamente esto fue lo que pasó semanas atrás cuando el tipo de cambio llegó a los ₡700 en algunas entidades bancarias, por lo que el Central hizo varias intervenciones en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).
Usando sus reservas, que son una especie de ahorro en dólares que tiene el país, para poder evitar que se de esos cambios abruptos, inducidos por los factores que ya se mencionaron.
Incluso en algunas ocasiones, aunque menos frecuentes, también es necesario que el Banco Central compre dólares para evitar que el precio caiga estrepitosamente y se den pérdidas en los negocios que manejan transacciones en la moneda extranjera.
