Pasar al contenido principal

La importancia de las calificaciones de deuda para las entidades financieras

Las entidades financieras basan su modelo de negocio en la confianza de quienes depositan sus recursos en ellas. Para mostrarle al público que son organizaciones con suficiente solvencia para manejar esos recursos apropiadamente es que utilizan una calificadora de riesgo.

Esto es especialmente útil cuando se realizan emisiones de bonos que colocan en los mercados financieros para captar fondos y así mantener su senda de crecimiento. Una nota sobre el nivel de riesgo de dichos bonos, ya sea en el corto o largo plazo, es necesaria para que los inversionistas decidan si realizan su inversión en esos instrumentos.

Las calificadoras de riesgo son empresas especializadas que evalúan la solidez de la entidad de acuerdo con ciertos parámetros, en los que se analiza la liquidez, calidad de activos con los que cuenta, capitalización, gobernanza y rentabilidad del negocio, entre otros aspectos. En forma periódica brindan un reporte y una calificación que se basa en una tabla que le indica al inversionista el grado de solvencia para pagar sus préstamos y a los inversionistas que depositaron su confianza.

Para la entidad, el informe y la calificación también es una herramienta importante porque le permite valorar si viene haciendo bien su trabajo o si debe hacer correcciones para mejorar su nota en el siguiente informe.

Coope Ande, por ejemplo, es calificada por la firma internacional Fitch Ratings. En su último reporte, en mayo pasado, otorgó a la cooperativa una nota de AA+ en su deuda de largo plazo y F1 en su deuda de corto plazo, ambas en el ámbito local, y con una perspectiva estable.

En el caso de la calificación AA+, significa que la entidad tiene una muy alta capacidad para cumplir con sus obligaciones. Por su parte, la calificación nacional F1 indica la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación con otros emisores.

En su informe, Fitch valoró la calidad de los créditos, de una baja morosidad, con una atomización alta y que se cobran en su mayoría con descuento de planilla. También reconoció una estructura de fondeo y liquidez adecuada a su perfil de riesgo y que cumplirá holgadamente las regulaciones de suficiencia patrimonial.

 

Beneficios de tener una calificación

Contar con una calificación es también una señal de transparencia, debido a que es un tercero que evalúa de forma objetiva la solidez y capacidad crediticia de la institución.

Además, si la calificación es buena, eso genera una mayor confianza en los inversionistas y esto puede generar tasas de interés relativamente bajas para la entidad, de modo que sus costos de financiamiento son más bajos gracias a su buen respaldo financiero.

Con las calificaciones que tiene actualmente, Coope Ande muestra a sus asociados y a los inversionistas en general, que es una institución sólida con capacidad para seguir su crecimiento y así continuar brindando servicios financieros de primera y de una manera efectiva.

Unite a nuestras diferentes plataformas

LinkedIn  Facebook  Instagram  YouTube  Spotify